top of page
israel_elejalde_2-680x1024.jpg

TALLER DE INTERPRETACIÓN CON ISRAEL ELEJALDE

SHAKESPEARE

El amor como un campo de batalla

Siempre me ha apasionado Shakespeare. Desde la primera vez que leí una obra suya, “Julio Cesar”, en la adolescencia. Y es Shakespeare una de las razones fundamentales por las que decidí comenzar a trabajar en las artes escénicas. Su obra está repleta de enigmas, al igual que su biografía, repleta de contradicciones constantes, de pequeños puzzles aparentemente irresolubles, de mensajes cifrados que parecen abrirse en múltiples direcciones según el prisma con el que los mires. Quizás eso ha hecho que siga siendo uno de los autores más representados a lo largo del tiempo y aún hoy en la actualidad. Su cripticismo lo hace versátil y le permite ser adaptado a las peculiaridades de cada época. Su cripticismo y complejidad... Y su poesía, por supuesto. Su poesía fluye como un engranaje perfecto que a veces se aleja de la comprensión literal para adentrarse en un lugar más profundo. Nuestro oído, y por tanto nuestra alma, de dejan seducir por una música que no llegamos a entender del todo de manera intelectual, pero que nos agarra emocionalmente. Gielgud decía que nunca había entendido qué quería expresar Hamlet en la escena del convento a Ofelia, y que ningún espectador era capaz de saber exactamente de qué hablaba, pero que si un actor la decía bien, respetando la poesía, siempre era un éxito seguro.

 

En el curso quiero trabajar sobre cómo acercarse a la poesía de Shakespeare. Cómo preparar el trabajo, desde qué lugar encararlo. Cómo conseguir que esos textos seduzcan el corazón del espectador manteniendo toda su forma y complejidad al tiempo que suenan cercanos, actuales.

Y lo quiero hacer a la vez que nos acercamos a un mundo muy peculiar en la obra de Shakespeare. El mundo del amor... o del deseo... o del poder. En sus obras estos tres conceptos están entremezclados todo el rato, casi no hay espacio para el amor puro, sin interés. Las relaciones afectivas están marcadas por el deseo si no son conseguidas, por el interés una vez establecidas o por la muerte. Los amantes hablan entre ellos como en una negociación política y cuando la pasión aparece, la oscuridad parece avanzar sobre el presente.

 

Durante las sesiones trabajaremos con textos de "Hamlet", "Medida por Medida", "Ricardo III" y "Julio Cesar" tanto con monólogos como con escenas.

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

 

INFORMACIÓN SOBRE EL TALLER:

  • Celebración del curso: del lunes 26 de julio al sábado 31.

  • Horario mañana continuo.

 

Participantes

  • Actores profesionales.

  • Máximo 14.

  • Oyentes máximo: 10.

  • Selección según currículum.

 

Precio del taller:

  • 150 € participantes.

  • 50€ oyentes.

 

Recepción de solicitudes de inscripción:

  • Deberá enviarse un e-mail indicando nombre y dos apellidos, dirección, DNI, Teléfono móvil, correo electrónico de contacto y currículum, a la siguiente dirección: 

 

      auladeteatromiguelmunarriz@gmail.com

       

  • Fecha límite recepción solicitudes, 8 de julio inclusive.

 

El pago del taller deberá hacerse mediante transferencia bancaria a la cuenta que se facilitará en la página del “Aula”, una vez confirmada la selección.

bottom of page